¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Definitivamente medir el aprendizaje es algo muy complejo, en mi opinión no puede considerarse trivial, actualmente se me ha dificultado evaluar a mis alumnos en base a competencias, debido a que las secuencias didácticas señalan muchas actividades que al cumplir los alumnos acumulan ciertos puntos, quedando baja puntuación para asignar a las evaluaciones escritas, las cuales casi siempre los alumnos reprueban; y es lamentable para mi considerar que el alumno en realidad no adquirió el aprendizaje-comprensión de ciertos conceptos, pero que cumpliendo con los ejercicios plantedos, el alumno acredita la asignatura. En el caso de quienes ya trabajamos con competencias, que a estas alturas debemos ser todos, también es importante considerarlas al momento de evaluar, de hecho el aprendizaje debe conllevar la adquisición de las competencias y de esta manera el conjunto de habilidades, capacidades, herramientas, etc., que el alumno va a necesitar para enfrentar sus necesidades diarias.
Y es que en realidad evaluar el aprendizaje de los alumnos conlleva el análisis detenido del actuar de cada uno de ellos, porque al desarrollar competencias, los alumnos las expresan hasta en el trato que tienen con los demás, al actuar en base a valores, saber trabajar en equipo, al emplear ciertas herramientas, etc. Por esta razón, no es posible aplicar una evaluación escrita y que de ella dependan los resultados del aprendizaje de los alumnos, es importante que la evaluación sea integral.